Preguntas generales
1. ¿Qué son los suplementos Pulver?
Son alimentos que tienen como finalidad la suplementación de tu alimentación y poseen funciones específicas para complementar tu rendimiento, recuperación y desarrollo. Ideales para deportistas, como también para la nutrición clínica. Todos los ingredientes que componen los suplementos Pulver son de primera calidad, siguiendo con las normativas vigentes y aprobaciones de la ANMAT para su venta.
La presentación de los productos es: en polvo para diluir en líquido (agua, leche, jugos o lo que a vos más te guste), en comprimidos (ideal para consumir de forma rápida y práctica), en gel (como nuestro producto Carbotene) u otros tipos de producto (como las barras proteicas Pulver Power). Los tipos de envase varían según el producto: cajas, sobres, potes, pouches, etc.
2. ¿Los suplementos Pulver son aptos para celíacos?
Sí, todos los productos Pulver son libres de gluten. Ante la necesidad de un grupo creciente de personas que padecen alergia al gluten, Pulver fabrica sus productos cumpliendo con todos los requisitos de la normativa vigente para elaborar productos libres de gluten. Contamos con la certificación Sin T.A.C.C.
3. Soy diabético, ¿puedo incorporar suplementos a mi dieta?
Los suplementos contraindicados para diabéticos son aquellos que contienen hidratos de carbono, podés ver todos los ingredientes en las descripciones que hacemos de nuestros productos en nuestra página web. Los productos aprobados para diabéticos son: Ovoalbumen, Bcaa, Vitaminas y minerales, L-Arginina, Amino Taurus, Ripped Fast, Creatina.
Proteínas
01
¿Qué son las proteínas Pulver? ¿Para qué sirven?
Estos productos son alimentos a base de proteína (ya sea suero lácteo – whey protein -, soja, o albúmina de huevo). Las proteínas son el complemento ideal que contribuyen al crecimiento muscular, por eso se recomienda la toma luego del entrenamiento. También son ideales para complementar las dietas pobres en alimentos proteícos (las necesidades diarias de proteínas recomendadas por la Nacional Academy of Sciences son de 0,8 a 1,2 gr/kg de peso. Valores más altos se requieren en las etapas de crecimiento, convalecencia, enfermedades y deportes. Cada persona debe realizar un cálculo aproximado de necesidades proteicas de acuerdo a su dieta).
02
¿Qué variedad de proteínas hay?
Pulver ofrece una amplia gama de proteínas y, muchas veces, es difícil elegir entre tantas opciones. Haremos un breve resumen de las variantes de proteínas y sus características (todas nuestras proteínas son libres de gluten). Las proteínas pueden dividirse en 4 grandes tipos: proteínas de suero lácteo; proteínas de clara de huevo; proteínas de soja; proteínas combinadas.
03
¿Cuales productos son a base de proteína de suero lácteo (whey protein)?
– Prolac Whey Protein: a base de proteína de suero lácteo (para preparar batido proteico o incorporar a tus recetas). Aporte (por porción): 29 gr. de proteína, 4 gr. de carbohidratos, 1 gr. de fibra alimentaria (con tal solo 134 calorías).
Presentación: pote de 480 gr. – 1kg. – 2kg. – 4kg. Sabor: Chocolate – Vainilla – Frutilla.
– Prolac Fibras: suplemento dietario a base de proteína de suero lácteo + agregado de fibras (para preparar batido proteico o incorporar a tus recetas).Aporte (por porción): 23 gr. de proteína y 1 gr. de fibra (con tal solo 94 calorías).
Presentación: pote de 450 gr. Sabor: Frutos del bosque.
– Cappuccino Prolac: conjunción de proteína de suero lácteo + café ( para preparar batido proteico espumoso con sabor, consistencia y fragancia de café).Aporte (por porción): 21,64 gr. de proteína y 0,5 gr. de carbohidratos + café (con tal solo 88,56 calorías).
Presentación: pote de 500 gr. Sabor: Cappuccino.
– Mousse Prolac: proteína de suero lácteo (para preparar un mousse proteico o incorporar a tus recetas).Aporte (por porción): 21 gr. de proteína, 4 gr. de carbohidratos y 3 gr. de grasas totales (con tan solo 120 calorías).
Presentación: pote de 1kg. Sabor: Chocolate.
– Cream Soup: sopa proteica a base de proteína de suero lácteo y verduras con excelente sabor y cremosidad.
Presentación: Caja de 500 gr y Pote de 1 kg.
04
¿Cuáles son los productos a base de albúmina de huevo?
– Ovoalbumen Pure Egg: proteína de clara de huevo (para preparar batido proteíco o para incorporar a tus recetas). Aporte (por porción): 30 gr. de proteína, 2 gr. de carbohidratos (con tan solo 129 calorías).
Presentación: pote de 1kg. – 2kg. Sabor: Neutro – Chocolate – Vainilla
– Omelette Proteico:pura proteína de huevo (para preparar un omelette caliente). Aporte (por porción): 28 gr. de proteína (con tan solo 112 calorías).
Presentación: pote de 500 gr. Sabor: Jamón y queso
05
¿Cuáles son los productos a base de proteína de soja?
– Soy Protein: proteína de soja (para preparar batido proteico o incorporar a tus recetas). Aporte (por porción): 34 gr. de proteína, 5,6 gr. de carbohidratos (con tan solo 158 calorías). Ideal para la alimentación vegetariana y vegana.
Presentación: pote de 1kg. Sabor: Almendras.
06
¿Cuáles son los productos a base de proteínas combinadas?
– Mix Protein: combinación de proteína de suero lácteo y proteína de clara de huevo (para preparar batido proteico o incorporar a tus recetas). Aporte (por porción): 31 gr. de proteína, 1 gr. de carbohidratos (con tal solo 128 calorías).
Presentación: pote de 1kg. – 2kg. Sabor: Chocolate – Frutilla
– Promix Protein: proteína de suero, huevo y soja combinada con Vitaminas del complejo B, zinc y arginina (para preparar batido proteico o incorporar a tus recetas). Aporte (por porción): 32 gr. de proteína, 3 gr. de carbohidratos, Zinc y L-Arginina (con tal solo 140 calorías).
Presentación: pote de 800 gr. Sabor: Dulce de leche.
Hidratación
¿Con beber agua hasta calmar la sed basta para lograr una buena hidratación durante la recuperación?
No, se deben reponer las pérdidas de agua y sales para disminuir la deshidratación, estabilizar el volumen sanguíneo y evitar los calambres. Una vez comenzada la actividad física se consumen agua, carbohidratos y minerales principalmente sodio y potasio. Esta es la razón por la que no es suficiente el agua pura para restituir las pérdidas. Se ha demostrado científicamente que la ingestión de agua pura después del ejercicio físico produce una deshidratación del 4% por aumento de la diuresis. Mínimas pérdidas de agua pueden perjudicar enormemente el desempeño y la capacidad deportiva. Teniendo en cuenta que recién a los 10-20 minutos de haber ingerido agua ésta ingresa al plasma se deduce cuán fácil es que se produzca este déficit. Por eso recomendamos el produto Hidratade, una bebida a base de sodio, potasio y magnesio para una hidratación completa.